PIGMENTO
es un material que cambia el color de la luz que refleja como resultado de la absorción selectiva del color. Este proceso físico es diferente a la fluorescencia, la fosforescencia y otras formas de luminiscencia, en las cuales el propio material emite luz. Muchos materiales selectiva mente absorben ciertas ondas de luz, dependiendo de su longitud de onda. Los materiales que los seres humanos han elegido y producido para ser utilizados como pigmentos por lo general tienen propiedades especiales que los vuelven ideales para colorear otros materiales. Un pigmento debe tener una alta fuerza de teñido relativa a los materiales que colorea. Además debe ser estable en forma sólida a temperatura ambiente.
Los pigmentos son utilizados para teñir pintura, tinta, plástico, textiles, cosméticos, alimentos y otros productos. La mayoría de los pigmentos utilizados en la manufactura y en las artes visuales son colorantes secos, usualmente en forma de polvo fino. Este polvo es añadido a un vehículo o matriz, un material relativamente neutro o incoloro que actúa como adhesivo. Para aplicaciones industriales, así como artísticas, la permanencia y la estabilidad son propiedades deseadas. Los pigmentos que no son permanentes son llamados fugitivos. Los pigmentos fugitivos se desvanecen con el tiempo, o con la exposición a la luz, mientras que otros terminan por ennegrecer.


Grupos de pigmentos
- Pigmentos de arsénico: Verde de París
- Pigmentos de carbono: Negro de carbón, negro marfil, negro viña, negro de humo
- Pigmentos de cadmio: Verde de cadmio, rojo de cadmio, amarillo de cadmio,naranja de cadmio
- Pigmentos de óxidos de hierro: Caput mortuum, óxido rojo, ocre, ocre rojo, rojo veneciano
- Pigmentos de cromo: verde de cromo, amarillo de cromo
- Pigmentos de cobalto: Azul cobalto, azul cerúleo, violeta de cobalto, amarillo de cobalto
- Pigmentos de plomo: blanco de plomo, amarillo de Nápoles, rojo de plomo
- Pigmentos de cobre: Verde de París, verdigrís, azul egipcio
- Pigmentos de titanio: Blanco de titanio, amarillo de titanio, negro de titanio.
- Pigmentos de mercurio: Bermellón.
- Pigmentos de zinc: Blanco de cinc.
- Pigmentos de arcilla: Siena natural, Siena tostada, sombra natural, sombra tostada, ocre.
- Pigmentos biológicos: Alizarina, carmín de alizarina, añil, cochinilla, púrpura de Tiro, ftalocianina

Tipos de pigmentos
ORGÁNICOS:
Los pigmentos orgánicos se componen de compuestos carbónicos. En el pasado, solían ser de origen vegetal o animal. Algunos ejemplos de pigmentos orgánicos sintéticos son laca de granza de alizarina, colores azoicos (tonalidades amarilla, naranja y roja), ftalo-cianina de cobre (tonalidades azul y verde) y quinacridona (un pigmento violeta-rojo resistente a la luz).


INORGÁNICOS:
Los pigmentos inorgánicos (de origen mineral) son compuestos metálicos, óxidos por ejemplo. Comparado con los orgánicos, hay muchos menos. Ejemplos de pigmentos inorgánicos de origen natural son las tierras sombra, los ocres y las tierras Siena que se excavan de la tierra. También hay pigmentos con la misma denominación pero que se han producido sintéticamente. Otros ejemplos de pigmentos inorgánicos son los cadmios, el azul cobalto y el blanco titanio.


LACADOS:
Los pigmentos lacados son colorantes que se han hecho insolubles para algún tipo de aglutinante líquido o disolvente. Este proceso se consigue químicamente al fijar el colorante en una materia incolora e insoluble al aglutinante en cuestión (pigmento inerte). Aunque la resistencia a la luz del colorante mejore algo por este proceso, siempre resulta algo pobre. Además, los pigmentos lacados poseen la propiedad sangrante de los colorantes, es decir, el color penetra por otras capas o en la cercanía inmediata.


ELABORACIÓN DE PIGMENTOS ORGÁNICOS;
Pintura a base de mucílago de nopal
Componentes de la pintura a base de mucílago de nopal:
- Pigmento (azul de metilo, anaranjado de metilo, carbón vegetal, cristal violeta)
- Formador de película (mucílago de nopal)
- Solvente (agua)
- Aditivos (cal o sal)
Para la fabricación de esta pintura se siguen las siguientes etapas:
Premezcla. En esta etapa se realiza un mezclado de los pigmentos ya mencionados con vehículo suficiente para lograr humectación. Este caso el vehículo esta conformado por solvente (agua) y formador de película (mucílago de nopal)
Dispersión. En esta etapa se lleva a cabo en un molino para incorporar íntimamente el pigmento con el mucílago de nopal, hasta producir una fina dispersión de la partícula.
Complementación. Reducir apropiadamente la dispersión obtenida en el molino con mucílago de nopal adicional y oxido de calcio para obtener la composición final de la pintura que tenga las propiedades de aplicación y funcionamiento optimas. En esta etapa se entona el producto de acuerdo al color de referencia.
Filtración y embasado. Es la etapa final del proceso de fabricación quedando el material listo para su expedición

ELABORACIÓN DE PIGMENTOS INORGÁNICOS:
Para obtener el color de la fruta o verdura elegida, comenzar por cortarla en trozos pequeños y aplastarlos bien en un mortero o procesador de alimentos. Obtendremos un jugo de color que ya se puede utilizar, por ejemplo agregando agua a modo de una acuarela, para pintar con un pincel.
Si adicionamos un poco de fécula de maíz o harina, se puede crear una mezcla más sólida con la misma consistencia que los tintes comerciales.
Por supuesto, estos colores deben ser utilizados rápidamente porque, al ser frescos, se oxidan y variar su tonalidad, también podrían formar moho, degradándose rápidamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario